¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO DE?
No ha sido definido, se el primero en definirlo
DEFINELO TU MISMOPero estas palabras estan cerca:
Rep. Dominicana
Son esa gente que ya no se quiere dentro de su sucieda que diga socieda, y se dan su jalones parriba, les recomiendo a muchos que conosco que no se den su famosa nota, por que con su tremenda naris se la van a fuma toa.
Un tigere que se junta con el amiguito que ta dañao, se ponen a brega hasta que buscan algo nuevo que inventa. Cuando el dañao saca tremendo palo de billar, excusen sigarro y comienzan a quemase lo pelito de la narizota que tienen.
Rep. Dominicana
España
Del mismo modo que uno no puede rodear con ambos brazos un árbol y esperar talarlo ejerciendo presión, a menos que haya nacido en Bilbao, tampoco puede pretender que muchos proyectos iniciados a la par salgan bien, a menos que haya nacido en Japón
"Se que te has estado esforzando, pero quien mucho abarca poco aprieta"
España
Rep. Dominicana
Expresión vulgar muy usada por todas las clases sociales. Es sinónimo de carajo !, caramba!, caspita!. Muy utilizada en los países de habla hispana sobre todo en Cuba, pero se cree que es originaria de España donde no suena tan vulgar. En Republica Dominicana y muchos otros países esta palabra también se refiere a la parte intima de la mujer.
¡Cállate la boca coño!
Rep. Dominicana
España
Literalmente, es una forma agradable de decir que una muchacha no debe ir regalando su virtud por el mundo sin ton ni son. El autor recomienda que cada quien haga lo que considere, pero aquel que desee olfatear una rosa muy olisqueada, procure emplear la pertinente mascarilla a fin de no perder su "nariz"
"Chiquilla, cuando tengas novio haz lo que quieras, pero recuerda que rosa que muchos huelen, su fragancia pierde"
España
España
Persona contratada en Guadalajara para realizar trabajos en verano. Esta designación resulta engañosa, pues si no es muy espabilado el susodicho podría creer que dicha estación, siendo su período de trabajo, comprende un solo mes. La hipotética emoción consiguiente al conocer el pago a recibir se extinguiría prontamente, a menos que tampoco supiera contar
"Como vendrán muchos turistas estamos buscando agosteros"
España
Argentina
Sueldo anual complementario que perciben los trabajadores registrados en la Argentina. Su implementación comenzó con la primera presidencia de Juan Domingo Perón, en 1946. Se cobra en dos mitades (una en julio y otra en diciembre). Actualmente, muchos lo denominan "Aguinaga", una deformación de la palabra con la utilización del apellido del reconocido jugador de la selección ecuatoriana de fútbol
- Ya se vienen las Fiestas. Menos mal que cobramos el aguinaldo.
- Sí, aguinaga nos salvó las papas.
Argentina
Rep. Dominicana
La letra del abecedario que muchos paises de america latina, especialmente Santo Domingo no pierden su tiempo mencionando cuando no es necesario. Debido a que se toma mucho tiempo mencionarla y ah que suena medio rara ya.
Maestro = Maetro
Muestra = Muetra
Varias Personas = Varia pelsona
Conclusion: Los dominicanos se ahorran como 20 horas al año al no decir esta palabra y por hablar super rapido.
Rep. Dominicana